Pasos para sacar RUC si eres extranjero y emitir recibos por honorarios

Muchos dicen que tramitar el Registro Único del Contribuyente (RUC) es igual de importante que gestionar tu residencia en Perú, sobre todo si eres un extranjero que tiene un emprendimiento o que simplemente ejerce alguna actividad laboral de forma independiente, pero ¿por qué sacar el RUC 15? 🤔 Sencillo, aquí te lo enumero: 👇🏻

  • Estás formalizando tu negocio, aumentando la posibilidad de crecimiento al poder establecer relaciones comerciales con cualquier compañía privada o del Estado
  • Puedes emitir recibos por honorarios a todo aquel empleador o empresa a quien le hayas hecho algún trabajo
  • Al tener tu emprendimiento establecido y formal, puedes calificar a créditos con entidades financieras
  • Puedes hacer facturas electrónicas en caso de que seas una persona jurídica
  • Puedes solicitar autorización de impresión de comprobantes de pago a través de imprentas, pagar y presentar tus declaraciones
  • Revisar y hacer ordenes pagar
  • Presentar Solicitudes de Aplazamiento y/o Fraccionamiento de deuda tributaria.
  • … Entre otras operaciones en línea

¿Quiénes deben tramitar el RUC 15?🤔

Todo extranjero que realice actividades económicas dentro de Perú, ya sean personas con negocios y/o jurídicas que ya hayan constituido su empresa con o sin socios, también personas naturales; profesionales independientes, comerciantes, arrendadores, etc. Todos deben registrar su vida comercial y por ende, pagar tributos.

El RUC 10 y 20, solo son tramitados por nacionales peruanos.

¿Con qué documento se debe tramitar el RUC? 😶‍🌫️

Si eres venezolano o de cualquier otra nacionalidad, debes presentar tu Carné de Extranjería, Carné de identidad emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, o el Permiso Temporal de Permanencia.

También podrías tramitar el RUC 15 con el pasaporte, siempre y cuenta éste tenga la visa donde Perú le permite realizar actividades generadoras de renta, o en el caso de los ciudadanos de los países con los cuales existan tratados, convenios o acuerdos vigentes que permitan la realización de actividades generadoras de renta sin necesidad de contar con una visa.

En caso de que aún no te hayan imprimido tu Carné de Extranjería o PTP, puedes presentar una Constancia de Emisión de Carné de Extranjería y la Constancia de Emisión de Carné de PTP que tienen una igual validez.

¿Puedo tramitar el RUC si soy solicitante de Refugio? 🤔

. SUNAT permite ahora que los venezolanos con carnet de solicitud de refugio poder tramitar el RUC 10.

¿Cómo tramito el RUC 15 de forma presencial?🚶🏻

  1. Acércate a una sede de SUNAT
  2. Lleva tu documento de identificación original y una copia, además de una copia de recibo de servicios públicos de tu residencia, ya fuese agua, luz o gas
  3. Indica que quieres tramitar tu RUC 15, te pedirán que entregues los documentos antes mencionado. Tendrás que esperar unos minutos antes de ser llamado para que llenes y firmes un formulario que te entregarán
  4. En pocos minutos ya te habrán entregado tu número de RUC, usuario y Clave Sol, deberás esperar al menos 24 horas para poder activar tu usuario desde el ordenador de tu casa.

Requisitos para tramitar el RUC 15 de manera online 📄✍🏻

  1. Foto de tu documento de identidad, ya sea PTP, Carné de Extranjería, CPP, Carta de Refugio o pasaporte, tanto por la parte delantera como trasera. Éste debe estar en formato JPG. En caso de que tu documento sea pasaporte, también debes tener el formato JPG un recibo de agua, luz o gas, donde se visualice la dirección de domicilio
  2. Número de teléfono celular que tenga Whatsapp, ya que te estarán haciendo una videollamada para corroborar tu identidad
  3. Formulario de Inscripción del RUC

¿Cómo sacar el RUC 15 online? 🤖

Paso 1: Ingresa a la SUNAT y ve la opción de Centro de Servicio Virtual y luego en la opción de “Inscríbete en el RUC”

Paso 2 : Ve a la opción de “Mesa de Partes Virtual - MPV” que la encontrarás en la parte derecha de la página, dale “ingresar” y ya estarán viendo la mesa de partes

Paso 3: En la pestaña de “tramites” coloca la opción “tributos internos”. En la sección de “Asunto de Solicitud”, escribe “Solicitud de RUC Persona Natural

Paso 4: Selecciona el tipo de documento e ingresa tus datos. En la sección de “contenido”, coloca “Solicitud de inscripción al RUC para persona Natural

Paso 5: Escribe tu dirección, correo y el número de celular que tenga Whatsapp, recuerda que te estarán haciendo una videollamada

Paso 6: Adjunto uno por uno, tus documentos. Debes añadirle descripción, ejemplo: Carné de Extranjería, parte frontal, de igual forma con la parte trasera y la planilla de inscripción. Ahora presiona “enviar”

Paso 7: De inmediato te estarán enviando al correo electrónico que escribiste hace un instante, un código de seguridad, éste debe ser ingresado para poder continuar con el tramite. Ahora presiona “validar”. Espera que se registre el expediente, suele durar unos minutos, no cierren la página

Paso 8: Te llegará un correo avisándote que ya registraron tu expediente. En 1 ó 2 días hábiles la SUNAT te estará llamando para corroborar que te encuentras disponible e inmediatamente hacerte una videollamada para corroborar tus datos y tomarte una foto en conjunto con tu documento de identidad.

Paso 9: En transcurso de 24 horas te estará llegando un correo con tu número de RUC y unos códigos para solicitar tu Clave Sol, con esto podrás ingresar al sistema online de SUNAT y hacer tus consultas, transacciones y tramites tributarios

¿Qué sucede si no atiendo la videollamada a de la SUNAT? 👀

Al perder esta videollamada, tu expediente será cancelado. Pero tranquilo, no entres en pánico, puedes volver a ingresar la solicitud, tal y como lo hiciste en la primera oportunidad.

¿Cómo llenar el formato de inscripción del RUC 15? ✍🏻

El formulario de inscripción del RUC 15 lo puedes descargar aquí y para llenarlo, haz lo siguiente:

  • Debes marcar la casilla de “Inscripción” y la casilla de “Persona Natural”, en caso de no ser persona jurídica
  • Completa tus datos personales
  • En la sección de “Actividad Económica”, deberás llenarla según tu actividad económica y para ello debes llenarla guiándote por tabla de actividad económica 📤. En caso de que tu actividad exacta no se encuentren en la tabla, busca una semejante. Deberás colocar el código de dicha actividad y el nombre exacto que aparece en la tabla
  • En la sección de Profesión u oficio, igual deberás colocar la profesión exacta que aparece en la tabla o la que más se asemeje

Ve aquí 📤 las tablas

⚠️Estado del RUC⚠️

Actualmente hay seis (6) tipos de estados del RUC, pero ten en cuenta que necesitas que tu RUC este ACTIVO y en condición de domicilio fiscal habido, que es el que indica que estás realizando actividades comerciales. Los cinco (5) estados siguientes son:

  • Suspensión temporal: Como lo dice el nombre, es la suspensión de tus actividades comerciales, éstas las puedes tener suspendidas por 12 meses antes de pedir la baja definitiva del RUC o, reanudarla antes del año, para ello utiliza tu usurario y clave sol.
  • Baja provisional: Este estado indica que solicitaste la baja de inscripción del RUC y se encuentra en etapa de evaluación por parte de Sunat.
  • Baja definitiva: Sunat ya aprobó tu baja definitiva de inscripción en el RUC.
  • Baja provisional de oficio: Sunat presume que tu empresa podría haber dejado de realizar actividades comerciales.
  • Baja definitiva de oficio: es cuando Sunat presume que tu empresa ha dejado de realizar actividades comerciales.

¿Dedo bajar la APP Personas para tramitar el RUC 15? 🤳🏻

No, esta aplicación solo la deben bajar los ciudadanos peruanos con DNI y que vayan a tramitar RUC 10 o 20.

¿En cuánto tiempo Sunat atenderá mi solicitud de inscripción en el RUC a través de la Mesa de Partes Virtual?

En un promedio de de 5 días hábiles SUNAT te estará llamando para verificar tu solicitud e identidad, y así procesar tu RUC.

Más Noticias