
Paso a paso de cómo tramitar tu CPP, cuánto debes pagar y qué sucede si te lo niegan
Si eres uno de los extranjeros que aún se encuentra ilegal en Perú, puedes optar por el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) hasta el domingo 2 de octubre de 2022, según la resolución N° 000161-2022-Migraciones. Ten en cuenta que si tramitas este permiso, tienes la opción de regularizar tu estatus migratorio y optar por servicios de salud, educación, empleos, cuentas bancarias, brevete, etc.
Seguro ya te estas preguntando ¿cómo tramito el CPP? 🤔 Continúa leyendo y sabrás paso a paso lo que debes hacer, además del tiempo de vigencia, pago y mucho más. 👇🏻
¿Quién puede solicitar el CPP? 👨🏻
Toda persona extranjera con una situación migratoria irregular en Perú, explícitamente:
- Ciudadano a quien le fue sellado su entrada al territorio nacional, ya fuese con pasaporte, Cédula de Identidad, refugio, entre otros, y que no se haya expedido el plazo para regularizar su estatus migratorio
- Toda persona que tuvo un ingreso irregular a Perú o sin control migratorio, siempre y cuando éste haya ingresado antes del 22 de octubre del 2020
- Extranjero a quien se le haya vencido su residencia y no haya hecho la prórroga en el tiempo estipulado, aunque, en ese caso, puede comunicarse con Migraciones ya que aún pudiera tramitar su prórroga y pagar una multa correspondiente por exceso de permanencia.
¿Cuánto tiempo de vigencia tiene el CPP?
La vigencia del Carné de Permiso Temporal de Permanencia es de dos años (2 años) y no es renovable ni puede ser solicitado por segunda vez. Antes de que este permiso venza, debes solicitar una nueva calidad migratoria, según sea tu caso, y con ello gestionar tu Carné de Extranjería (CE).
Requisitos para solicitar el CPP mayores 18 años ✍🏻
- Código de prescripción migratoria, para ello ingresa aquí📤 y genéralo en caso de que aún no lo tengas.
- Cancelar de S/47.30 si eres mayor de edad o, S/47.40 si eres menor de edad y/o persona discapacita. Este pago lo puedes únicamente en el Banco de la Nación y con código 07569.
- Copia simple del pasaporte o del documento de identidad con el cual hayas ingresado a Perú. Ten en cuenta que deben estar vigentes.
- Copia simple del recibo de servicio público donde aparezca el domicilio en el que resides, y el cual introdujiste al hacer la preinscripción migratoria.
- En caso de tener exceso de permanencia, debes presentar un compromiso de acogerse al fraccionamiento de la deuda por concepto de multas y/o tasas migratorias.
¿Cómo tramitar el CPP de forma presencial?👩🏻🏫
Para tramitar el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) asistiendo a la Superintendencia de Migraciones, haz lo siguiente ⬇️

- Ingresa a la Agencia Virtual de Migraciones. Ve a la opción de “extranjeros”, marca la casilla de “Regularización CPP/ Calidad Humanitaria”.
- En “tipo de trámite” escoge la opción “Regulación”, ahora introduce tu código de prescripción, fecha de nacimiento, nacionalidad y el código captcha que te estará apareciendo en pantalla. Presiona “verificar” y ya habrás entrado en la Agencia Virtual.
- Ve a la columna de lado izquierdo y elige la opción “Regularización de Extranjeros”, y ahora opta por la forma de trámite que es esta oportunidad será “Presencial” 👩🏻💻
- Ingresa el número de recibo, código de verificación y la fecha del pago de S/47.30 que debiste haber hecho previamente, por "Derecho de Trámite".
- Adjunta en PDF tu documento de identificación, ya fuese pasaporte, cédula de identidad, constancia del Registro Consular u otro.
- Adjunta en PDF un recibo de servicio, ya fuese agua, luz o gas, donde se pueda acreditar tu domicilio.
- En la opción de “Declaración Jurada” de compromiso de pago por exceso de permanencia, haz clic y luego “Acepta los términos y Condiciones”. Presiona “siguiente”.
- Ya en este paso estarás visualizando un cuadro con fechas y horas, deberás escoger una de ellas para poder asistir a tu cita, haz clic en “siguiente”. Estarás viendo la constancia del tramite que has hecho, descargarlo y guárdalo porque lo deberás llevar cuando te toque tu cita. No olvides hace este último paso.
¿Qué debo llevar a mi cita de trámite del CPP? 👀
- El documento original con el que ingresaste a Perú.
- La constancia de tu cita.
- Recibo de agua, luz o gas, donde se visualice tu domicilio.
⚠️DATO⚠️ Ve con ropa formal, sin escotes, ya que te estarán tomando la foto que aparecerá en tu CPP. Además de la foto, estarán tomando tus huellas dactilares y firma
Al finalizar este proceso, te darán una constancia del trámite, en él podrás visualizar el usuario y clave de tu buzón de Migraciones, ahí te deberás meter constantemente ya que te estarán avisando si debes subsanar algún documento, si fue aprobado tu proceso o rechazado. 😉
¿Qué pasa si perdí mi cita para tramitar el CPP o perdí la hoja?
Si haz perdido tu cita de atención o extraviaste la constancia, haz lo siguiente:
- Ingresa a la Agencia Virtual e introduce tus datos para que entres a tu cuenta.
- Ve a la pestaña “Regularización de Extranjeros”. Te volverán a preguntar si desear hacer la regularización de forma presencial o por web, selecciona “Presencial”.
- Estarás visualizando dos opciones “reimprimir la cita” o “Reprogramar”, dependiendo cuál sea tu caso, presiona una de ellas.
⚠️DATO⚠️ En caso de que hayas perdido tu cita, debes darle a la opción “reprogramar” con lo que estarás eliminando la cita anterior y procesando una nueva.
¿Cómo tramitar el CPP de forma online? 💻
PASO 1 Ingresa a la Agencia Virtual de Migraciones. Ve a la opción de “Extranjeros”, marca la casilla de “Regularización CPP/ Calidad Humanitaria”. En “tipo de trámite” escoge la opción “Regulación”, ahora introduce tu código de prescripción, fecha de nacimiento, nacionalidad y pon el código captcha que te estará apareciendo en pantalla. Presiona “Verificar” y ya habrás entrado en la Agencia Virtual.
PASO 2 Ve a la columna de lado izquierdo y elige la opción “Regularización de Extranjeros”, y ahora opta por la forma de trámite que es esta oportunidad será “WEB”. 🤖
PASO 3 Estarás visualizando un código QR 😎el cual deberá escanear la siguiente forma:
- Descarga la App “Enrolamiento Migraciones” en tu Play Store
- Escanea el código QR que te apareció en tu página de Migraciones. En caso de que el proceso lo estés haciendo desde tu teléfono móvil, solo haz en “Enrolamiento”.
- Deberás tomarte una foto para que puedas agregarla a la aplicación. Recuerda que la foto te la debe tomar alguien más, debes estar en un fondo blanco, sin accesorio ni escotes, tampoco debe haber ningún brillo en tu cara.
- Registra tus huellas dactilares, la aplicación te irá diciendo cuál colocar. Debes tener las manos limpias, sin heridas o quemaduras en los dedos, ya que por eso la aplicación no pudiera leer tus huellas.
- Haz tu firma tal cual es, y dale “guardar”. Luego de esto, verás como la página de Migraciones te pide los datos que veremos a continuación, ya que los que introdujiste a través de la aplicación, los detectó y registró.
PASO 4 Elige la jefatura zona donde quieres tramitar tu CPP. Verás tu email y número telefónico, en caso de que sigan siendo los mismos, haz clic en “Siguiente”, en caso de que lo hayas cambiado, modifica dichos datos antes de seguir a la otra página.
PASO 5 Ingresa el número de recibo, código de verificación y la fecha del pago de S/47.30 que debiste haber hecho previamente, por "Derecho de Trámite".
PASO 6 Adjunta en PDF tu documento de identificación, ya fuese pasaporte, cédula de identidad, constancia del Registro Consular u otro.
PASO 7 Adjunta en PDF un recibo de servicio, ya fuese agua, luz o gas, donde se pueda acreditar tu domicilio
PASO 8 En la opción de “Declaración Jurada” de compromiso de pago por exceso de permanencia, haz clic y luego “Acepta los términos y Condiciones”. Presiona “siguiente”
PASO 9 Descarga la constancia que te estará apareciendo en pantalla y guárdala como último paso.
👀Luego de seguir estos pasos, solo resta esperar a que Migraciones se comunique contigo.
¿Cómo sé que me aprobaron mi CPP?
En un máximo de dos semanas, Migraciones te estará enviando a tu correo electrónico el usuario y clave de tu buzón de Migraciones, el cual deberás estar revisando constantemente pues por ahí te avisarán si tienes que subsanar algún documento o si ya te fue aprobado el trámite para que luego saques tu cita, o, como última instancia, si te lo denegaron.
¿Cuánto tiempo demoran en aprobar y entregar el CPP?😣
Este procedimiento administrativo es de evaluación previa y tiene una duración máxima de hasta treinta (30) días hábiles.
¿Dónde debo retirar el CPP?
En alguna de las jefaturas zonales de Migraciones, pero para ello, debe sacar una Cita en Línea en la Agencia Virtual, ahí elegirá el lugar donde retirarlo, la hora y fecha. Recuerde llevar su constancia de cita impresa.
¿Puedo tramitar mi CPP con mi pasaporte y cédula vencida?
Sí, siempre y cuando hayas entrado con tu pasaporte y tenga menos de 5 años vencido, de tener mucho más tiempo, no podrás realizarlo.
En caso de que hayas entrado con cédula, según el reglamento de Migraciones, ésta si debe estar vigente. SI has extraviado tu cédula, debes ir a la embajada de Venezuela en Perú para que te entreguen una certificación de identidad, y con ella podrás realizar el trámite.
¿Es necesario que pague primero mi multa antes de sacar el CPP?
No, la multa que debes cancelar por exceso de permanencia, la puedes pagar en los próximos 12 meses, optando por un fraccionamiento, para ellos debes hacer un compromiso de pago ante Migraciones.
Una vez aprobado mi CPP, ¿puedo salir del país? 🚥

Sí. Durante la vigencia de tu CPP, puedes realizar salidas del territorio nacional que no excedan los 30 días calendario, los cuales tampoco deben exceder en su totalidad los 90 días calendario, de lo contrario se perdería automáticamente el CPP.
Antes de salir de territorio nacional debes solicitar un permiso especial de viaje.
¿Por qué me pueden negar el CPP?
Migraciones te niega el CPP si identifica que la información en la solicitud es falsa o si la persona tiene antecedentes nacionales o internacionales. En estos casos se emitirá una orden de salida previo pago de las multas correspondientes.
¿Qué debo hacer si me niegan la solicitud de regularización migratoria? 😥
Al denegarse la solicitud de regularización migratoria sucederá lo siguiente:
- Migraciones emite una Orden de Salida para que la persona extranjera proceda a abandonar el territorio nacional.
- La persona deberá cumplir con sus obligaciones pendientes de pago o acogerse al fraccionamiento previo a su salida del país.
- En caso de que pretenda ingresar nuevamente al territorio nacional, deberá cancelar la totalidad de sus obligaciones pendientes de pago.
¿Cómo opera la orden de salida del país? 💼
La salida debe ejecutarse dentro de un plazo de 15 días calendario, siguiente a la fecha en que la persona extranjera conoce de la emisión de la orden.
- Dicho plazo puede prorrogarse por 15 días calendario más, en situaciones excepcionales, evaluadas y aprobadas por Migraciones.
- Si la persona extranjera no cumple con la orden de salir del país dentro del plazo señalado, Migraciones dará inicio al procedimiento para aplicar la sanción que corresponda.